"AVISO IMPORTANTE"

Fecha límite para envío de resúmenes se amplia al viernes 3 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

 

"ATENCIÓN"

Envía tu trabajo y si es aceptado, contaras con el descuento.
El 50% de descuento para los primeros autores de trabajos libres, será valido automáticamente cuando se publique la lista de trabajos aceptados

Nota: te sugerimos pagar hasta que estén publicadas las listas de trabajos aceptados, ya que en caso de sea aceptado se te otorgara el descuento acordado.

 

 


 

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

EL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Y EL OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA

 

Dentro del marco del:

XXIV CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA  HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA 2023 (CIAM 2023)

 

Invitan a Participar en el:

 

XXI CONCURSO DE TRABAJOS LIBRES

e-Pósteres

 

Que se llevará a cabo del 23 al 25 de marzo de 2023 de manera presencial en las instalaciones del  Conjunto de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Guadalajara, ubicado en Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco (México).

 

A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y ACADÉMICA:

 

El Comité Organizador del XXIV CIAM 2023 invita cordialmente a todos los profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud, del país y del extranjero, para que a través de este gran foro den a conocer sus trabajos de investigación científica en el XXI Concurso de Trabajos Libres, que se realizará los días 23 al 25 de marzo de 2023. El proceso de evaluación tendrá reglas claras y transparentes y contaremos con un selecto, experimentado y reconocido grupo de evaluadores internos y externos, que darán certeza académica y científica a nuestro concurso. Todos los trabajos serán presentados y evaluados bajo las siguientes:

 

 

BASES DE PARTICIPACIÓN

 

  1. Trabajos originales en forma de póster electrónico (e-póster), presentados en modalidad presencial, dentro de alguna de las siguientes categorías:

 

      1. Investigación Básica
      2. Investigación Clínica
      3. Casos Clínicos
      4. Investigación en Epidemiología
      5. Categoría Conjunta: Incluye la de Investigación Educativa (IE), Investigación en Gestión de la Calidad en Servicios de Salud (IGC) e Investigación en Salud Mental (ISM)

 

  1. Cada participante debe seleccionar la categoría más apropiada para su tipo su trabajo. No se admiten revisiones de literatura, ni metaanálisis.
  2. Si el primer autor es un estudiante, deberá incluir en el resumen, el correo electrónico y número celular de contacto del tutor o investigador que autorizó y supervisó el trabajo.
  3. El envío de resúmenes se realizará exclusivamente a través de nuestra página: https://ciam.hcg.gob.mx/ciam/. El primer autor de cada trabajo deberá pre-registrarse al XXIV CIAM 2023 y habilitar la opción de Registrar trabajos, donde podrá proceder a enviar su resumen.
  4. Los resúmenes de las categorías de investigación básica, clínica, epidemiológica y los de la categoría conjunta, deberán contener obligatoriamente los siguientes apartados, escritos con un uso adecuado de mayúsculas y minúsculas: a) Título, b) Autor y coautores (nombre(s), apellido paterno-apellido materno de cada uno, sin superíndices), c) Institución(es) donde se realizó el trabajo, d) Introducción, e) Objetivos, f) Material y Métodos, g) Resultados y h) Conclusiones. No deben incluirse referencias bibliográficas, ni figuras, ni tablas.
  5. Los resúmenes de la categoría de casos clínicos, deberán contener obligatoriamente los siguientes apartados, escritos con un uso adecuado de mayúsculas y minúsculas: a) Título, b) Autor y coautores (nombre(s), apellido paterno-apellido materno de cada uno, sin superíndices), c) Institución(es) donde se estudio el caso, d) Introducción, e) Objetivos, f) Reporte(s) clínico(s), y g) Conclusiones. No deben incluirse referencias bibliográficas, ni figuras, ni tablas.
  6. Verificar su resumen para: a) si contiene abreviaciones, explique su significado, b) Incluya unidades y/o valores de referencia de acuerdo al sistema internacional de unidades y c) Utilice las recomendaciones internacionales para la redacción de genes, mutaciones, proteínas, cromosomas, microorganismos y las demás que competan, según cada área del conocimiento.
  7. La extensión máxima permitida para todos los resúmenes será de 300 palabras. En este conteo, no se consideran las palabras utilizadas para los apartados del título, autores e institución(es).
  8. Las constancias de presentación de los trabajos se elaborarán utilizando la información que usted proporcione (título del trabajo y nombres y apellidos de los autores), por lo que les solicitamos revisar cuidadosamente dicha información previo al envío de su resumen, ya que el Comité Organizador se deslinda de cualquier error u omisión.
  9. El primer autor de un trabajo libre no podrá repetir como primer autor de otros trabajos dentro de la misma categoría. No hay límite para el número de participaciones como coautor en una o más categorías.
  10. Es responsabiidad del primer autor o autor correspondiente el que el trabajo cuente con las aprobaciones correspondientes por parte de los Comités de Ética e Investigación de su unidad hospitalaria o institución educativa y para los casos clínicos, el contar con el consentimiento informado y firmado por parte de los pacientes y/o sus tutores legales para el uso de fotografías clínicas. El Comité Organizador no mediará confilctos de intereses entre los autores, ya que todos los participantes deberán incluir una declaración sobre la autoría del trabajo y de que todos los coautores estan de acuerdo en quedar incluidos en el trabajo y su orden.
  11. Fecha límite para envío de resúmenes: martes 28 de febrero de 2023 a las 23:59 horas.
  12. Los resúmenes serán evaluados por el Comité Organizador para asegurarse de que reúnan los requisitios de contenido y calidad científica.
  13. La decisión sobre la aceptación de los trabajos será inapelable y se enviará al correo electrónico del primer autor y del tutor o investigador correspondiente (en el caso de estudiantes), el 10 de marzo de 2023. Además, el listado de todos los trabajos aceptados estará disponible en nuestra página: https://ciam.hcg.gob.mx/ciam/

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

 

  1. Para la participación final de cada trabajo aceptado en el XXI CONCURSO DE TRABAJOS LIBRES, se requiere obligatoriamente, además, que el primer autor envíe a nuestra página: https://ciam.hcg.gob.mx/ciam/, lo siguiente:

 

  1. Archivo electrónico de su e-póster en formato png con un tamaño del archivo menor a 6 Mb, verificando que la imagen tenga una resolución mínima de 1080 x 1920 pixeles. El e-póster debe incluir los mismos apartados del resumen aceptado y tener orientación vertical.
  2. Comprobante de pago de inscripción del primer autor de cada trabajo a alguno de los módulos que ofrece el XXIV CIAM 2023 (no se admite como comprobante de pago la inscripción a cursos pre-congreso) 

"ATENCIÓN NO ES OBLIGATORIO AGREGAR EL COMPROBANTE DE PAGO AL MOMENTO DE SUBIR TU CARTEL" .

 

Para incentivar la participación, todos los primeros autores tendrán un DESCUENTO DEL 50% sobre la cuota de inscripción que aplique al momento de realizar su pago.

 

El no cumplir con ambos requisitos señalados en este punto 15, causará baja automática del concurso y su trabajo no será evaluado, ni aparecerá en las memorias del concurso, ni obtendrá constancia de participación.

 

 

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS EN MODALIDAD PRESENCIAL

Cita: Conjunto de Artes Escénicas (CAE), Universidad de Guadalajara Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco

23 y 24 de marzo de 2023

 

  1. Los trabajos que cumplieron los requisitos de participación efectiva serán evaluados en modalidad presencial durante el XXIV CIAM en las instalaciones del CAE, los días 23 de marzo (horario de 8:00 a 19:00 horas), y 24 de marzo (horario de 8:00 a 13:00 horas).
  2. El 20 de marzo de 2023, se enviará al correo electrónico del primer autor, y del tutor o investigador correspondiente (en el caso de estudiantes), la información referente al lugar (Mezzanines 1, 2 y 3), número de pantalla, fecha y hora exacta, para la presentación y evaluación presencial de su trabajo.
  3. El trabajo deberá ser presentado por el autor principal o alguno de los coautores. La evaluación tendrá una duración máxima de 15 minutos. En los primeros 8 minutos el primer autor expondrá su e-póster ante dos miembros del Comité de Revisores, quedando 7 minutos para preguntas y/o retroalimentación. No se permitirá exceder en los tiempos asignados.
  4. Serán descalificados aquellos trabajos que no sean presentados en el horario establecido, o, que no hayan sido presentados apropiadamente, o que el trabajo presentado no concuerde con el resumen enviado.
  5. En los tres mezzanines del CAE habrá pantallas disponibles para los autores y asistentes al XXIV CIAM HCG 2023 para la consulta y revisión de los e-pósteres.

 

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALISTAS

  1. El Comité de Revisores evaluará la calidad académica y trascendencia científica de los resúmenes y trabajos presentados, asignando una calificación para cada uno de ellos.
  2. Los cinco trabajos que obtengán los mayores puntajes dentro de cada una de las categorías del Concurso, serán designados como trabajos finalistas.
  3. El 23 de marzo (por la noche) y el 24 de marzo (al mediodía), se notificará vía telefónica y se enviará un correo electrónico al primer autor y tutor o investigador correspondiente (en el caso de estudiantes), informándoles que su e-póster fue seleccionado como trabajo finalista.
  4. Los e-pósteres de los trabajos seleccionados como finalistas de cada categoría serán presentados y evaluados en forma presencial el día 24 de marzo 2023, en horario de 16:00-18:00 horas, en el área de Trabajos Libres, dentro de las instalaciones del  CAE de la Universidad de Guadalajara.
  5. Cada primer autor presentará su trabajo en un tiempo no mayor de 10 minutos a los miembros del Comité de Revisores, quienes tendrán un tiempo de 5 minutos para interrogar y/o retroalimentar al autor.
  6. Los trabajos finalistas que no sean presentados por el autor en el horario establecido, obtendrán solo mención honorífica.

 

PREMIACIÓN TRABAJOS GANADORES

 

  1. El sábado 25 de marzo de 2023 a las 9:00 horas, se publicará la lista de los trabajos ganadores. Previo a ello, se notificará vía telefónica y por correo electrónico, al primer autor y tutor o investigador correspondiente (en el caso de estudiantes). Los primeros autores de los e-pósteres que obtengan alguno de los primeros tres lugares de cada categoría, deberán estar presentes en la ceremonia de clausura del XXIV CIAM 2023, donde se realizará la entrega de premios*, que serán, conforme al lugar obtenido:
  2. PREMIOSa

     Los primeros tres lugares de cada categoría (ver nota aclaratoriab), recibirán una

     constancia con valor curricular, y:

 

Primer Lugar: iPad Air Apple MM9E3LZ/A 64GB *

Segundo Lugar: iPad Apple 10.2 Pulgadas 256 GB*

Tercer Lugar: iPad Apple 10.2 Pulgadas 256 GB*

aSujetos a variación por un modelo equivalente

bEn la Categoría Conjunta, se entregará un solo premio a los primeros lugares de cada una de las tres subcategorías: IE, IGC e ISM

Los trabajos finalistas de todas las categorías y subcategorías que no obtengan premio, serán acreedores a una constancia de Mención Honorífica con valor curricular. Los autores de los trabajos que obtengan Mención Honorífica no pasaran al frente, pero si serán mencionados durante la ceremonia de clausura.

  1. Si alguna categoría no reune un mínimo de 30 trabajos participantes se podrá declarar desierta.
  2. Toda situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta a juicio del Comité Organizador

 

 

Dr. Jorge Román Corona Rivera

Dr. Gerardo León Garnica

Coordinadores

XXI Concurso de Trabajos Libres e-Pósteres

 

 

 

 

Dudas o aclaraciones dirigirlas al correo:

hcgjimconcursociam@hcg.gob.mx