Ha recibido varios premios: Premio al Alavés del mes, Premio Internacional al mejor investigador por parte de la Academia Iberoamericana de Farmacia. Premio Nacional “Admirables 2022” dentro de la categoría de farmacia por Diario Médico y Correo Farmacéutico. Premio 2021 a la mejor iniciativa medioambiental en España por SIGRE.
El Dr. Gorka Orive Arroyo es Licenciado en Farmacia (1999) en la Universidad del País Vasco, España (UPV/EHU) y Premio Extraordinario en el grado de la misma universidad un año después. Es doctor (2003), Master en Farmacología y Master en uso racional del medicamento por la misma casa de estudios además de Máster en Terapias Avanzadas de la Universidad de Oviedo (España).
Es Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU. Actualmente participa activamente en la Red Europea de Microencapsulación. Es investigador de la Red Española de Investigación CIBER-BBN, investigador y profesor en el Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral UIRMI Fundación Eduardo Anitua, profesor adjunto del Singapore Eye Research Institute (Singapur) y asesor de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos.
Ha publicado 366 artículos en revistas internacionales, 70 artículos en revistas nacionales, 35 capítulos de libro y editado 4 libros. Tiene un índice H de 80 y más de 23,000 citas. Destaca su producción científica, superando los 20 artículos por año en los últimos 10 años.
Es Doctor Honoris Causa por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. En la reciente clasificación “Top Scientific Rankings” elaborada por la Universidad de Stanford, Gorka Orive encabeza la lista de los investigadores españoles más influyentes del mundo en Farmacia y Farmacología, y se encuentra entre los 30 primeros científicos del mundo en esta categoría, considerando los investigadores en activo cuyo primer artículo sea en el siglo XXI.
Profesor distinguido del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad McMaster, Canadá.
Es uno de los fundadores de la medicina basada en la evidencia y tiene una amplia experiencia en metodologías de estudios.
Gordon Guyatt dirigió de 1990 a 1997 el programa de residentes en la especialidad de medicina interna en la Universidad McMaster. En 1991 definió el concepto que exige que sólo los hechos que provienen de metaanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos controlados aleatorios, puedan originar recomendaciones médicas. Con la medicina basada en pruebas, Guyatt proponía un cambio en el modelo o paradigma del aprendizaje y el ejercicio de la medicina. Dirigió (1993) el curso de Práctica Clínica Basada en la Evidencia en la misma universidad, cuyo objetivo es incorporar los principios basados en la evidencia en la práctica clínica.
Esta metodología ha cambiado la formación médica en muchas escuelas de medicina y de disciplinas afines en el campo de la salud. Tanto, que el British Medical Journal incluyó la medicina basada en la evidencia como la séptima contribución más importante en el cuidado de la salud.
Ha desempeñado un papel clave en más de 30 grandes estudios clínicos (incluidos ensayos observacionales y aleatorizados a gran escala) y posee una amplia experiencia en metodología de estudios. Como cofundador y copresidente del grupo de trabajo GRADE, ha participado estrechamente en el desarrollo y la evolución del enfoque GRADE.
En 2016, fue incluido en el “Canadian Medical Hall of Fame”. El doctor Guyatt fue el protagonista del nuevo “Meet the Expert” conoce al experto de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Con más de 1, 200 artículos científicos publicados en revistas como The New England Journal of Medicine, The Lancet o JAMA, haciéndolo el más importante en la historia de la medicina. En 2022, la Facultad de Medicina de la Universidad de Helsinki, Finlandia, le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.
Médico cirujano internista e infectólogo por la UNAM y el Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zubirán". Especialista en laboratorio de microbiología por la UCLA. Maestro en Ciencias por la Universidad de Londres; Investigador nacional nivel 3, Conacyt. Excomisionado de influenza y actualmente Catedrático de la Universidad de Guanajuato.
El Dr. Alejandro Macías Hernández, profesor investigador en la Universidad de Guanajuato (UG) adscrito a la División de Ciencias de la Salud, en donde actualmente es profesor investigador. Es especialista en Medicina Interna e Infectología, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 3 y autor de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales en el área de infecciones.
Del 2004 al 2014 fue Subdirector de Control de Infecciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. En su trayectoria profesional destaca su papel como el comisionado de salud en la pandemia de gripe A (H1N1) que se vivió en el año 2009. De 2009 a 2010 fue Comisionado especial para la Atención de la Influenza en México y en 2012 Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, actualmente es miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Fue reconocido como uno de los 300 líderes mexicanos en la edición 2021, por su destacada contribución en el ámbito de la ciencia. Recibió Homenaje por el Congreso del Estado de Guanajuato en 2020.
De acuerdo con lideresmexicanos.com, el Dr. Macías es una de las grandes autoridades en el país en el ámbito de la infectología. Destaca también su contribución para difundir información científica sobre la pandemia a través de medios de comunicación y redes sociales.